La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en LSE
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en LSE
Con la Biblioteca de Signos, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pone a disposición de todos los usuarios de lengua de signos española y de los profesionales e investigadores de esta lengua un proyecto pionero en el mundo: la primera biblioteca general de una lengua de signos.
La Biblioteca de Signos incluye material bibliográfico, resumido y explicado en lengua de signos, de toda la historia de la educación de personas sordas en España (Biblioteca de Autores Españoles) y de la investigación moderna en lingüística de las lenguas de signos y educación bilingüe. Asimismo incluye proyectos de gran trascendencia, como el Diccionario Histórico de la Lengua de Signos Española, la Gramática Visual y el Sistema de Escritura Alfabético de la LSE. La sección de literatura recoge numerosas poesías y cuentos signados, así como amplias explicaciones de obras literarias fundamentales.
¿Qué es?
La Biblioteca Virtual de Signos es un nuevo proyecto que se suma a otros ya puestos en marcha por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
En la Biblioteca de Signos pretendemos mostrar diferentes publicaciones, a través de las herramientas proporcionadas por las nuevas tecnologías (Internet), en lengua de signos española (LSE).
¿Qué incluye?
- Demostraciones de diccionarios de lenguas de signos, trabajos monográficos, etc.
- Material de uso pedagógico relacionado con la enseñanza bilingüe LSE-lengua española.
- Resúmenes de trabajos de investigación: libros, artículos, vídeos… publicados en todo el mundo sobre lenguas de signos, acompañados, en su caso, del texto original.
- Obras de creación (poesía, narrativa…) acompañadas del texto original en español.
- Demostraciones de obras, completas o en parte, publicadas en formato papel por la Confederación Nacional de Sordos de España, por Federaciones o Asociaciones de personas sordas, instrumentos fundamentales para este colectivo.
- Información actualizada sobre los proyectos de investigación en lenguas de signos que se realizan en nuestro país, etc.
- Además, se intentará acompañar versiones signadas con alguno de los sistemas de escritura o de transcripción de signos existentes.